viernes, 21 de noviembre de 2008

Hippies

Ideas principales

Los HIPPIES Fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.

Estilo de vida

Viajes y Nomadismo
Un rasgo asociable a los hippies es el gusto por viajar. Asi pues es comun empacar un equipaje liviano y marcharse hacia algun festival o concierto alternativo, una demostracion politica o en si cualquier otro lado solo para experimentar cosas nuevas y conocer a nueva gente. Es muy comun el hacerlo a traves de hacer dedo o como se le dice en otros lugares jalar dedo, pedir aventon, etc. En algunos casos la preocupacion monetaria era nula o en todo caso menor que los viajantes regulares. Los hippies en esta forma anticiparon la tendencia posterior de los mochileros. Asi inclusive a veces se puede evitar el preocuparse por hoteles debido a que algunos hippies llevan tiendas de campaña consigo llegan a la casa de algun conocido, algun centro social, etc.

Comportamiento y actitudes
El icono del hippie suele ser un hombre con el pelo y barba notablemente más largos que lo considerado «elegante» en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos.Entre las mujeres apareció la tendencia de no llevar brassiere y el no afeitarse las axilas o las piernas. Esto tendría influencia en el feminismo de las decadas posteriores pero más trascendentalmente los valores del amor libre, el cual argumentaba a favor del derecho al placer y el poder evitar las restricciones de la familia nuclear y el estado.Ropas de colores brillantes (de estética psicodélica) o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana (botamanga ancha), etc. Se inspiraron también en estilos de vestir no occidentales, como las ropas indias (cherokee), de la India o africanas, y adoptaron símbolos como la flor o motivos de los indios americanos. Muchos de los hippies se confeccionaban su propia ropa, en protesta ante la «cultura consumista». En la mayoría de ellos el uso de drogas como marihuana, hachís, y alucinógenos como el LSD y la psilocibina (extraída de un hongo), son algo habitual ya sea para diversión o para lograr una «expansión de la mente y la conciencia» mediante la «experiencia psicodélica»; algo predicado por Aldous Huxley, Allen Ginsberg y principalmente Timothy Leary a principios de los 60. Posteriormente esto se asocio con perspectivas cercanas al chamanismo y a espiritualidad alternativa. Los hippies tambien aveces suelen consumir drogas duras como alcohol, cocaina, etc pero usualmente se prefiere las drogas psicodélicas e inclusive a veces se critica la tendencia del alcohol hacia provocar la violencia asi mismo como las tendencias adictivas de drogas como la cocaina y la heroina. Tambien los hippies abrieron via para la tolerancia y respeto a la homosexualidad y las relaciones interraciales.

Pensamiento

Hippies: Podríamos considerar algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida bohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la espiritualidad alternativa (new age, Chamanismo); y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical (Yippies),ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo.En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal así como de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, como también del consumismo y del capitalismo. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la simplicidad voluntaria. Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales o no judeo-cristianos. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media y de la burguesía así como los de la burocracia. Se considera el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales, y los valores sociales tradicionales como parte de un Sistema que, a sus ojos, guarda poca legitimidad o es esencialmente opresivo.

Estetica

Vestimenta
Hippies: Ropas de colores brillantes (de estética psicodélica) o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana (botamanga ancha), etc. Se inspiraron también en estilos de vestir no occidentales, como las ropas indias (cherokee), de la India o africanas, y adoptaron símbolos como la flor o motivos de los indios americanos. Muchos de los hippies se confeccionaban su propia ropa, en protesta ante la «cultura consumista».

Estilo
El icono del hippie suele ser un hombre con el pelo y barba notablemente más largos que lo considerado «elegante» en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos.Entre las mujeres apareció la tendencia de no llevar brassiere y el no afeitarse las axilas o las piernas. Esto tendría influencia en el feminismo de las decadas posteriores pero más trascendentalmente los valores del amor libre, el cual argumentaba a favor del derecho al placer y el poder evitar las restricciones de la familia nuclear y el estado.Ropas de colores brillantes (de estética psicodélica) o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana (botamanga ancha), etc. Se inspiraron también en estilos de vestir no occidentales, como las ropas indias (cherokee), de la India o africanas, y adoptaron símbolos como la flor o motivos de los indios americanos. Muchos de los hippies se confeccionaban su propia ropa, en protesta ante la «cultura consumista». En la mayoría de ellos el uso de drogas como marihuana, hachís, y alucinógenos como el LSD y la psilocibina (extraída de un hongo), son algo habitual ya sea para diversión o para lograr una «expansión de la mente y la conciencia» mediante la «experiencia psicodélica»; algo predicado por Aldous Huxley, Allen Ginsberg y principalmente Timothy Leary a principios de los 60. Posteriormente esto se asocio con perspectivas cercanas al chamanismo y a espiritualidad alternativa. Los hippies tambien aveces suelen consumir drogas duras como alcohol, cocaina, etc pero usualmente se prefiere las drogas psicodélicas e inclusive a veces se critica la tendencia del alcohol hacia provocar la violencia asi mismo como las tendencias
adictivas de drogas como la cocaina y la heroina. Tambien los hippies abrieron via para la
tolerancia y respeto a la homosexualidad y las relaciones interraciales.

La Comunicación

La comunicación y tecnología.
Los hippies tenían una comunicación directa, es decir, de cara a cara. No usaban la tecnología para comunicarse entre ellos. Si tenían algún medio de comunicación era por cartas, pero generalmente no las usaban por que vivían en comunidades con su seres más queridos o amigos.Los hippies de hoy en día, son muy distintos a los de la década del ’60, ya que no viven todos juntos en comunidades, pero se comunican entre ellos y forman pequeñas grupos a través de los fotologs, blogs, páginas Web, etc. y se hacen llamar neohippies. Estos son los que hoy conservan el movimiento hippie y su único medio de comunicación es a través de Internet.

No hay comentarios: