viernes, 21 de noviembre de 2008

Emos

Ideas principales

Emos: los nuevos adolescentes contestatarios pero consumistas (2000)Se convirtieron en parte del paisaje habitual de quienes caminan por las cercanías del Ministerio de Cultura y Educación. Con su estilo desgarbado y miradas ausentes, emergen a cualquier horario los emos: una tribu de adolescentes que sienten vergüenza por la sociedad y, paradójicamente, luchan por la aceptación de sus padres.El nombre Emos proviene de emotional (emocional), y se trata de una filosofía que se desprendió del Punk cuando este todavía conservaba algún rezago contestatario. Aunque poco quedó de su música o vestimenta, los “adolescentes tristes”, como los denomina el diario La Nación, se sienten identificados con la visión negativa y resignada de la vida.Para todos aquellos que no hayan detenido su mirada en este grupo de adolescente, los Emos se caracterizan por tres cosas. En primer lugar, se dejan el pelo largo para ocultar sus caras. “Usamos los cabellos en el ojo para mostrar que una parte de la sociedad nos da vergüenza. No queremos que esa parte de la sociedad, que no nos gusta, nos vea”, explica Matías.Otra de las características de la tribu es la sensibilidad como bandera de “lucha”. Las frases como “la gente nos discrimina”, son algunas de las muletillas de los adolescentes emos. De hecho, cuando suceden las peleas entre tribus ellos alegan ser los más golpeados por su look “metrosexual”.El rechazo de sus padres o una profunda mala relación con los mismos es otra de las características que cita La Nación. “Ellos no nos entienden”, es la eterna frase de la tribu. “Emos” se cortan la piel y fantasean con el suicidio para demostrar su descontento con el mundo.Mientras que la red colapsa de videos en los que se puede ver a los adolescentes cortándose a sí mismos, ellos pasan horas en las galerías céntricas comprando distintos accesorios para su vestimenta. La predilección de los “emos” es Jack, el famoso personaje de Tim Burton.

Pensamiento

Emos: Debido a sus estrafalarios peinados y su andar afeminado, los "emos" muchas veces son comparados con los "metrosexuales" (hombres que cuidan mucho su estética, y terminan brindando un aspecto femenino). Los "emos" se definen como personas sensibles. El mundo que los rodea no los comprende y, quizá por eso, tienden a victimizarse. Frases como "la gente nos discrimina" o "¿Por qué me dejaste?" son frecuentes entre los "emos". La mayoría de los "emos" admitieron que se llevan muy mal con sus padres y que casi no tienen diálogo con ellos. En este sentido, Los padres tienen que ser capaces de ofrecerles a sus hijos un lugar en el mundo con algo más de luz que el que estos muchachos sienten tener para ellos. Existen "emos" que, entre otras prácticas oscuras, se cortan la piel como sinónimo de descontento con el mundo que los rodea y fantasean con el suicidio. Algunas parejas de "emos" se cortan el cuerpo para llevar las mismas marcas, como símbolo de fraternidad, lo cual constituye, en tiempos del VIH/sida, un riesgo para su salud.Hay muchos "emos" que se cortan los brazos para expresar el dolor que llevan adentroUsan piercings, tatuajes y, a diferencia de los "góticos", suelen romper con la monotonía de la ropa oscura a través de alguna prenda o accesorio fluo.

Estilo de vida

Influencia de los medios sobre los Emos:
A medida que la subcultura se iba estableciendo, la conexión entre lo drak y la ficción de terror se convirtió en casi un cliché; al punto de que muchos darks aparecían como protagonistas en novelas y películas de terror. Por ejemplo, El cuervo tomaba directamente elementos del estilo y la música dark. Las películas de Tim Burton, presentan en su gran mayoría personajes darks o inspirados en la cultura, especialmente Beetlejuice – protagonizada por Lydia, una adolescente dark-, Eduardo Manostijeras, Pesadilla antes de Navidad, La leyenda del jinete sin cabeza , La novia cadáver y Swenney Todd. Muchas de estas películas acercaron al “gran público” a la escena dark. La serie de libros de Anne Rice “The Vampire Chronicles” y algunos juegos de rol Vampiro Mascarada inspirados en la música y la cultura dark sirvieron para extender el movimiento gótico. Los medios de difusión masiva de información si bien han esparcido la cultura dark, han hecho más daño que bien, hoy en día a los darks se les mira con odio o miedo todo esto debido en gran parte a la mala información que distribuyen estos medios desde especulaciones hasta relaciones mal hechas que han llegado a afectar la cultura como tal vendiéndola a su público y al mismo tiempo desacreditándola y desfigurándola, elementos como el satanismo que se marca en algunos que se auto denominan darks se debe principalmente a esta información mal distribuida e interpretada de manera errónea.

Influencia del cine y la televisión sobre los Emos:
En la mayoría se trata de películas de tipo drama-romántica y películas con estética gótica, pero a la vez con un cierto contenido "emocional". Sienten aprecio especial por las películas de Tim Burton, sobre todo en la película animada The Nightmare Before Christmas o como es llamada en su versión en español "Pesadilla antes de Navidad" ("El extraño mundo de Jack" en Latinoamérica). Su personaje principal, una calavera animada llamada Jack, el "Rey Calabaza", se ha convertido en todo un símbolo y personaje para la comunidad Emo. "La Novia Cadáver (España) o El Cadáver de la Novia (Latinoamérica)" también se ha convertido recientemente en otra de las películas insignia Emo.También últimamente se esta viendo gran cantidad de citas al personaje de South Park, Kenny McCormick, cuyos colores contrastan muy bien con los colores oscuros (Kenny usa ropa naranja).En lo que se refiere a actores, Johnny Depp se encuentra entre sus favoritos, posiblemente el primero, especialmente debido al hecho de ser amigo de Burton y de haber dado voz al personaje principal de "La Novia Cadáver" ("El Cadáver de la Novia" en Latinoamérica), así como por su interpretación en la película Charlie y la Fábrica de Chocolate y Eduardo Manos de Tijeras (El Joven Manos de Tijera en latinoamérica) . Aunque cabe destacar que de ninguna manera estas películas están relacionadas directamente a este estilo de vida. Sin embargo esta característica es retomada de los elementos del underground "gotico", y no es por tanto característica de la moda emo.

Estetica

Maquillaje
Emos: Piel pálida. No llegan a un extremo tan notoria como los Dark´s. Son sutiles. Utilizan delineador negro.
Vestimenta
Emos: son muy delgados y se dejan el pelo largo, para ocultar sus rostros .Usan los cabellos en el ojo para mostrar que una parte de la sociedad nos da vergüenza. No quieren que esa parte de la sociedad, que no les gusta, los vea. Los emos escuchan grupos musicales como My Chemical Romance, Panic! at the Disco y 30 Seconds to Mars, que centran sus canciones en sentimientos como el amor, el odio y la desilusión. Estos grupos son fuertemente impulsados por MTV. Su vestimenta se asemeja a la de estos cantantes. Predominio del negro, blanco y colorado.

Comunicación

Emo es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, "emo" puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía llevándolos comúnmente a cometer actos masoquistas por motivos de placer o como se ha visto últimamente al suicido. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jovenes.Son adolescentes vestidos de negro, con sus ojos maquillados, los flequillos en el ojo y la mirada triste, pueblan las inmediaciones de la plaza Rodríguez Peña, situada en la calle Rodríguez Peña entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, frente al Ministerio de Cultura y Educación. Se trata de una nueva e inquietante tribu urbana, los "emos" (abreviatura de emotional , en inglés), que cuenta con cultores en todo el mundo y que cada día gana nuevos adeptos en la Capital.

No hay comentarios: