Ideas principales
El dark tuvo sus inicios en Francia en 1860 con un movimiento social encabezado por obreros y estudiantes. Se maquillaron la cara de blanco y se vistieron de negro para simbolizar la opresión que, según ellos mismos, "los tenía muertos en vida". Sin embargo, el dark como movimiento contracultural nació a principios de los 80´s y se consolidó a mediados de esa misma década en el siglo XX. Así comenzó un movimiento que empezó a ser llamado dark o punkgótico, ya que traían algo de la filosofía punk, pero obscura y sin violencia. Ahora vestían de negro y blanco para decir que eran puros del alma y que la muerte los espera a cada momento, se maquillaban la cara, los ojos, los labios y las uñas de blanco para decir "vean esto: la sociedad nos ha matado".El dark refleja esa soledad que tiene la gente a pesar de estar rodeada por las demás personas.
Estilo de vida
Individualismo y consumismo
Dark´s: Muchos de los que se aproximan a este grupo son personas con problemas para adaptarse a las reglas de la sociedad, y, para sus miembros, la subcultura gótica proporciona un importante medio de experimentar un sentimiento de comunidad y de aceptación, cosa que no encuentran en la sociedad convencional. Hodkinson muestra como dentro de la subcultura el estatus se gana a través de una participación entusiasta y de la creatividad; por Ej. el formar una banda, tocando música, haciendo ropa, diseñando, creando arte, o escribiendo un fanzine, o actividades de la línea y cultura del hazlo tú mismo. El autor sugiere que la auto-conciencia de la artificialidad de la cultura dark es una alternativa válida en el mundo post-moderno, comparada con el someterse a las manipulaciones invisibles del consumismo popular y los medios de comunicación.
Pensamiento
Dark´s: A diferencia del movimiento hippie o el punk, la subcultura no tiene un pronunciado mensaje político y no llama explícitamente al activismo social. El grupo está marcado por un énfasis en el individualismo filosófico, la tolerancia y el gusto por la diversidad, una fuerte relevancia de la creatividad y el arte, una tendencia hacia la intelectualidad, algún tipo de espíritu de comunidad (al estilo underground), una antipatía por el conservadurismo social y una fuerte tendencia hacia el cinismo, aunque estas ideas no son comunes en todos los góticos. La ideología dark está basada mucho más en la estética y en ciertos gustos culturales generalmente compartidos, que en ideas éticas o políticas claramente definidas. Sin embargo, debido a que dentro de esta cultura existe cierto gusto por la filosofía de corte disidente, algunos darks pueden tener tendencias políticas personales que van principalmente desde el anarquismo (o aproximaciones a este) al liberalismo social; pero generalmente no ven esto como una parte fundamental de la identidad del grupo, aunque parcialmente les pueda parecer relevante el factor político por las implicaciones disidentes de su filosofía cultural. Pese a todo, una afinidad política es generalmente vista como una cuestión de conciencia personal, y, al contrario del movimiento punk, hay pocos choques entre ser dark y tener una tendencia política.
Estetica
Maquillaje
Dark´s: Piel pálida. Pelo negro, rojo o púrpura. Maquillaje negro y blanco (base blanca, ojos y labios delineados de color negro o rojo).
Vestimenta
Dark´s: Ropa negra (puede combinarse con blanco, azul y rojo); de terciopelo, cuero, PVC, látex, caucho y/o vinilo. Joyería de plata (sea de estilo victoriano o símbolos antiguo). Perforaciones y/o tatuajes (el diseño depende de los gustos de las personas). Zapatos de punta y tacón delgado, botas militares o botas de plataforma; de diversos materiales sea sintético, charol o piel.
Comunicación
La comunicación y tecnología
Los Dark´s se asimilan a los punks por que su comunicación también es a través de la música, pero tienen una vestimenta mas extraña con una ideología mas marcada. Hoy en día es muy común que se comunicen a través de Internet, ya que pasan mucho tiempo en la red, y son adictos a los videojuegos. También se los relaciona con el nuevo grupo social “emo”.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Si bien no estoy de acuerdo con ciertas cosas creo que tratan el tema con mucha objetividad y respeto..
gracias y felicitaciones por el sitio
alicia
Es una comunidad muy particular
Publicar un comentario